¿Será verdad?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La iglesia de Efeso
Carta a Éfeso
“La iglesia que perdió su primer amor”
(griego antiguo Έφεσος)
(Período de la Iglesia 33-100 d.C.)
Paralelismo con la parábola de los talentos (Mt.25:14-30)
(Ap.2:1-7)
“Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que anda entre los siete candelabros de oro, dice esto: “Yo conozco tus obras, tu fatiga y tu perseverancia, y que no puedes soportar a los malos, y has sometido a prueba a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos. Tienes perseverancia, y has sufrido por mi nombre y no has desmayado. Pero, tengo esto contra ti: que has dejado tu primer amor. Recuerda, por tanto, de dónde has caído y arrepiéntete, y haz las obras que hiciste al principio; si no, vendré a ti y quitaré tu candelabro de su lugar, si no te arrepientes. Sin embargo, tienes esto: que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al vencedor le daré a comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios” (Ap.2:1-7)
Introducción
E |
l capítulo uno de diversas formas es una introducción a las siete cartas enviadas a las iglesias en la provincia de Asia. El Señor Jesús se dirige al profeta Juan en la isla de Patmos y le dice dos veces que escriba cartas a las siete iglesias (Ap.1:11,19). Para cuando se escribió el libro de las Revelaciones (entre los años 95-100 d.C.) posiblemente ya habrían sido establecidas unas cien iglesias locales autónomas. Por supuesto que el apóstol Pablo había fundado muchas de ellas, al igual que los demás apóstoles. Al comenzar esta sección, es muy apropiado realizar una aclaración que contribuirá a un mejor entendimiento e interpretación del libro de las Revelaciones. Los capítulos dos y tres están íntimamente relacionados con la visión del capítulo uno. Hemos de recordar que en Ap.1:11 se le declara al profeta Juan de lo que le ha sido revelado tiene que escribirlo y enviarlo a siete iglesias. Ahora bien, este mandato es clave para entender que dicho mandato se aplica a todas las visiones que el profeta recibirá que en su totalidad conformarán el libro de las Revelaciones. Por eso decir que los capítulos dos y tres son las siete “cartas” a las iglesias podría traer cierto grado de confusión y conducir a una mala interpretación.
Las siete cartas son una unidad distinta de siete dentro del libro de Apocalipsis. Otras unidades de siete son los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas de la ira de Dios. Debido a que el número siete denota plenitud Divina, como un todo de las siete cartas forman una unidad que tienen un mensaje a la Iglesia universal. En el capítulo dos del libro de las Revelaciones comienza la segunda parte de las tres secciones de libro, según se bosqueja en Ap.1:9. El capítulo uno constituye las cosas que “has visto”. El profeta Juan dice en el capítulo uno escribió lo que vio, empezando en el capítulo cuatro tenemos las visiones fututas que serán después de estas que duran hasta el fin del libro. Incluso antes de las cartas del profeta Juan a las siete iglesias en los capítulos dos y tres, las iglesias primitivas entre los años 34 al 68 d.C., estaban acostumbradas a recibir cartas de los apóstoles Pablo, Santiago, Juan, Pedro y otros líderes porque junto con el fruto naciendo, existían problemas en las iglesias que debían solucionar.
Antes de entrar a un análisis exhaustivo de las cartas, conviene hacer una observación preliminar: Las siete cartas tienen en común algunos elementos, pero también ofrecen notables diferencias.
· Un saludo o presentación del Señor Jesucristo: “Dice esto” (incluyendo alguno de los títulos del Mesías)
B. También son notables las diferencias
· Las iglesias de Esmirna y Filadelfia son las únicas que no reciben ningún reproche
· La iglesia de Laodicea es la única que no recibe ningún tipo de alabanza
· La llamada y la promesa se invierten en las últimas cuatro cartas (Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea)
· Un somero análisis indica que las iglesias de Éfeso y Laodicea se hallaban en grave peligro, las de Esmirna y Filadelfia en excelente situación; las de Pérgamo, Tiatira y Sardis, en estado mediocre, de claroscuro o medias tintas
Las siete iglesias aparecen para alcanzar al menos los siguientes propósitos:
· El propósito contemporáneo: Que el Mesías tenía un mensaje directo para siete iglesias reales que existían en aquel tiempo
· Un propósito compuesto: Que estos mensajes son de aplicación para para todas las iglesias de todos los tiempos
· El propósito cronológico: Que las características de estas iglesias sirven como una representación profética de los siete grandes períodos del cristianismo, desde Pentecostés hasta el arrebatamiento
El siguiente es un bosquejo panorámico de esta profecía
· Éfeso 33-100 d.C.: Su nombre significa “Deseable”, la Iglesia apostólica
· Esmirna 100-316 d.C.: Su nombre significa “Mirra” (amargo), la iglesia mártir
· Pérgamo 316-800 d.C.: Su nombre significa “Matrimonio”, la iglesia indulgente
· Tiatira 800-1517: Su nombre significa “Sacrificio continuo”, es el inicio de la Iglesia Católica Apostólica Romana
· Sardis 1571-1750: Su nombre significa “Remanente”, la iglesia de la Reforma
· Filadelfia 1750-1914: Su nombre significa “Amor fraternal”, la iglesia misionera
· Laodicea 1914-rapto de la Iglesia: Su nombre significa “Los derechos del pueblo”, la iglesia mundana
Los capítulos dos y tres contienen las últimas palabras del Señor Jesucristo a la Iglesia en el tiempo y espacio (y no en Mt.28 ni en Hch.1). Estas cartas constituyen exclusivamente las mismas palabras del Mesías. Pero, a diferencia de las parábolas, fueron dictadas desde el cielo, después de que fue resucitado y glorificado. Quizás sean los únicos registros no condensados de sus discursos que nos han llegado.
Iglesia | Texto | Aspecto de Jesús |
Éfeso | 2:1 | Siete estrellas en su diestra; los candelabros de oro |
Esmirna | 2:8 | Primero y último, murió y volvió de nuevo a la vida |
Pérgamo | 2:12 | La espada de dos filos |
Tiatira | 2:18 | Ojos como llama de fuego; pies como bronce bruñido |
Sardis | 3:1 | El que tiene los siete espíritus y siete estrellas |
Filadelfia | 3:7 | El que tiene la llave de David |
Laodicea | 3:14 | El Testigo fiel |
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entradas populares

Ap.12 Las selañes del cielo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Una multitud delante del trono
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El caballo blanco y su jinete
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

¡¡¡Todos los libros gratis!!!
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps